Aparato genital
El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción.
Aparato genital humano | ||
---|---|---|
![]() Sistema reproductor femenino | ||
![]() Sistema reproductor masculino | ||
Latín | [TA]: systemata genitalia | |
TA | A09.0.00.000 | |
TH | H3.07.00.0.00001 | |
Función | Reproducción de los individuos de una especie y obtención de placer | |
Estructuras básicas | Genitales externos, genitales internos. | |
![]() | ||
Terminología
El uso de los términos del aparato reproductivo, órgano genital, órgano reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual es incorrecto, ya que se trata no solo de un órgano, sino de un conjunto de ellos, y la palabra "reproductivo" no es un sinónimo de "reproductor".
Aparato genital masculino
El aparato genital masculino humano incluye los siguientes órganos:[1]
- En los genitales internos:
- Testículos
- Epidídimo
- Conducto deferente
- Vesículas seminales
- Conducto eyaculador
- Próstata
- Uretra
- Glándulas bulbouretrales
- En los genitales externos
- Escroto
- Pene
Algunos órganos del aparato genital masculino están relacionados con la producción y emisión tanto de semen como de orina. Los testículos producen diariamente millones de espermatozoides. Estos maduran en los conductos seminíferos del epidídimo, un ovillo de diminutos túbulos estrechos de 5 mm de largo.
Aparato genital femenino
El aparato genital femenino humano incluye:[1]
- Genitales externos
- Vulva, que incluye:
- Genitales internos
Cuando un ovocito maduro rompe su folículo es atrapado por las fimbrias y es llevado a la ampolla curva. Ésta lo conduce al oviducto, también llamado tuba uterina o trompa de Falopio (este último nombre es quizá el más común, y honra la memoria del anatomista italiano Gabriel Falopio (1523-1562), quien publicó la primera descripción detallada de este órgano en 1561). El oviducto desemboca en la zona superior del útero. Si un ovocito secundario no es fecundado por un espermatozoide, entonces muere y se pierde con la sangre del útero en la menstruación. La primera menstruación se llama menarquia o menarca.
Véase también
- Cromosoma
- Gónada
- Hormona
- Intersexualidad
- Sexuación
- Sistema endocrino