Piromanía
La piromanía (del griego πυρός pyrós, "fuego" y μανία manía "locura") según el DSM-V, es un trastorno del control de impulsos relacionado con la provocación de incendios y la atracción por el fuego.[1][2][3] Al sujeto que padece piromanía se le denomina piromaníaco o pirómano.
Piromanía | ||
---|---|---|
![]() Un adolescente haciendo un pequeño incendio. | ||
Clasificación y recursos externos | ||
Especialidad | Psiquiatría y psicología | |
CIE-10 | F63.1 | |
CIE-9 | 312.33 | |
MeSH | D005391 | |
![]() | ||
El pirómano no debe ser confundido con el incendiario que es aquella persona que intencionadamente decide provocar incendios con premeditación, con ánimo de lucro o simplemente por hacer daño.
La piromanía forma parte de la leyenda urbana de la tríada psicopática, juntamente con la enuresis y el maltrato animal.[4]
Historia
Empezando en 1850, ha habido variados argumentos para la causa de la piromanía. Ya sea en cuanto a si la condición surge de una enfermedad mental o de una deficiencia moral ha cambiado dependiendo en el desarrollo de la psiquiatría y el cuidado de la salud mental en general.[8]
Estadísticas
La piromanía es un desorden mental muy raro, y los pirómanos representan una muy pequeña proporción de las admisiones a hospitales psiquiátricos.[9][10]
Véase también
- Enfermedad mental
- Pirofilia
- Incendio
- Incendio forestal
- Vigía forestal
Referencias
- «PSICOMED - CIE 10». www.psicomed.net. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- «Diagnostic criteria for 312.33 Pyromania». behavenet.com (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2017.
- «Pyromania DSM-5 312.33 (F63.1)». www.theravive.com. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- Candice, Skrapec; Kori, Ryan (16 de noviembre de 2010). The Macdonald Triad: Persistence of an Urban Legend. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- Bofill Moscardó, I.; Fernández Corchero, A.; Villegas Briz, M. A.; García del Moral, A.; Hijano Bandera, F. (noviembre de 2010). «Psiquiatría infantil: patología prevalente en Atención Primaria, abordaje y tratamiento». Pediatría Atención Primaria 12: s93-s106. ISSN 1139-7632. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- Gándara, Barrio; Del, Victoria (2009). «Problemas Específicos de la Evaluación Infantil». Clínica y Salud 20 (3): 225-236. ISSN 1130-5274. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- Adán, Mingote; Carlos, José; Cuadrado, Pino; Del, Pablo; Sánchez Alaejos, Raquel; Gálvez Herrer, Macarena; García, Gutiérrez; Dolores, Mª (00/2011). «El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención». Medicina y Seguridad del Trabajo 57: 188-205. ISSN 0465-546X. doi:10.4321/S0465-546X2011000500012. Consultado el 23 de octubre de 2017.
- Geller JL, Erlen J, Pinkus RL (1986). «A historical appraisal of America's experience with "pyromania"--a diagnosis in search of a disorder». National Institutes of Health. Consultado el 15 de junio de 2006.
- «The arsonist's mind: part 2 - pyromania». Australian Government:Australian Institute of Criminology (en inglés). 1 de marzo de 2005. Consultado el 15 de junio de 2006.
- «La piromanía, un trastorno que solo padece el 3% de los que inician un fuego deliberadamente». 20minutos.es. Consultado el 23 de octubre de 2017.