Respirador artificial
Como respirador artificial o ventilador m茅dico se puede definir cualquier m谩quina dise帽ada para mover aire hacia dentro y fuera de los pulmones, con el fin de suplir el mecanismo de la respiraci贸n de un paciente que f铆sicamente no puede respirar o respira insuficientemente.

Aunque en general los respiradores modernos operan autom谩ticamente, es posible ventilar a un paciente por tiempo indefinido con una m谩scara de bolsa con v谩lvula. Despu茅s del hurac谩n Katrina, personal dedicado ventil贸 a los pacientes del Hospital de Nueva Orleans durante d铆as con esta m谩quina de sencilla operaci贸n.
Los respiradores se utilizan principalmente con pacientes de cuidados intensivos, que permanecen en casa y que llegan a los servicios de emergencia (como unidades independientes) y en anestesia (como componentes de una m谩quina de anestesia).
Funci贸n
En su forma m谩s simple, un respirador moderno de presi贸n positiva consiste en: una turbina o un dep贸sito compresible, una fuente de aire y ox铆geno, un conjunto de v谩lvulas y tubos, y un "circuito de paciente" desechable o reutilizable. El dep贸sito de aire es comprimido neum谩ticamente varias veces por minuto para proporcionar al paciente aire circundante o, en la mayor铆a de los casos, una mezcla de aire y ox铆geno. Si se usa una turbina, esta impulsa aire a trav茅s del ventilador, que tiene una v谩lvula de flujo que ajusta la presi贸n seg煤n par谩metros espec铆ficos del paciente. Al liberar el exceso de presi贸n, el paciente exhala pasivamente debido a la elasticidad de los pulmones, y el aire exhalado sale generalmente por una v谩lvula que permite su paso en una sola direcci贸n. El contenido de ox铆geno del gas inspirado se puede ajustar desde un 21% (aire ordinario) y 100% (ox铆geno puro). Las caracter铆sticas de presi贸n y flujo se pueden ajustar de forma mec谩nica o electr贸nica.
Los respiradores tambi茅n pueden venir equipados con sistemas de monitoreo y alarma para los par谩metros del paciente (por ejemplo, presi贸n, volumen y flujo) y la funci贸n del ventilador (por ejemplo, fugas de aire, cortes de energ铆a, fallas mec谩nicas), bater铆as de emergencia, tanques de ox铆geno y un control remoto. Hoy en d铆a, el sistema neum谩tico suele sustituirse por una turbina de operaci贸n computarizada.
Los respiradores modernos son controlados electr贸nicamente por un peque帽o sistema embebido que permite adaptar con exactitud las caracter铆sticas de presi贸n y flujo a las necesidades de cada paciente. Poder afinar la configuraci贸n del respirador tambi茅n permite hacer la ventilaci贸n m谩s tolerable y c贸moda para el paciente. En Alemania, Canad谩 y Estados Unidos existen terapeutas respiratorios, responsables de ajustar estos valores, mientras que los t茅cnicos biom茅dicos se encargan de su mantenimiento.
El circuito del paciente por lo general consiste de un conjunto de tres tubos de pl谩stico ligeros y resistentes, separados por funci贸n (por ejemplo: aire inhalado, presi贸n del paciente, aire exhalado). De acuerdo con el tipo de ventilaci贸n que se necesite, el extremo del circuito que se conecta al paciente puede ser invasivo o no invasivo.
Los m茅todos no invasivos, adecuados para los pacientes que solo requieren un respirador durante el sue帽o y el descanso, usan principalmente una mascarilla nasal. Los m茅todos invasivos requieren intubaci贸n, que en pacientes que depender谩n del respirador por largo tiempo ser谩 normalmente una c谩nula de traqueotom铆a, que es mucho m谩s c贸moda y pr谩ctica para el cuidado a largo plazo que la intubaci贸n por laringe o nariz.
Sistemas vitales
Como una falla en un sistema de respiraci贸n mec谩nica puede producir la muerte, este se clasifica como sistema vital, y se deben tomar precauciones para asegurar que los sistemas mec谩nicos de respiraci贸n sean altamente confiables, esto incluye medidas de suministro de energ铆a.
Por lo tanto, los respiradores mec谩nicos est谩n dise帽ados cuidadosamente para que una 煤nica falla no alcance a poner en peligro al paciente. Por lo general tienen mecanismos de respaldo que permiten la respiraci贸n manual cuando se interrumpe la energ铆a (por ejemplo, cuando el respirador viene incorporado a una m谩quina de anestesia). Tambi茅n pueden tener v谩lvulas de seguridad que abren paso al aire circundante cuando se interrumpe la energ铆a para evitar la asfixia de los pacientes que respiran espont谩neamente. Algunos sistemas tambi茅n vienen equipados con tanques de gas comprimido, compresores de aire y bater铆as de respaldo para proporcionar ventilaci贸n en caso de cortes de energ铆a o defectos en la fuente de ox铆geno, y m茅todos para operar o pedir ayuda si fallan sus mecanismos o programas.
Historia
La historia temprana de la ventilaci贸n mec谩nica se inicia con varias versiones de lo que eventualmente fue llamada Iron Lung,(pulm贸n de acero) una forma de ventilador no invasivo de presi贸n negativa muy utilizado durante la polio epidemias del siglo 20 despu茅s de la introducci贸n de el "bebedor de respirador", en 1928, y las mejoras posteriores introducidas por John Haven, Emerson en 1931. En 1949, New Haven John Emerson desarroll贸 un assister mec谩nica para la anestesia con la colaboraci贸n del departamento de anestesia en la Universidad de Harvard. Los ventiladores mec谩nicos se comenzaron a utilizar cada vez m谩s en anestesia y cuidados intensivos durante la d茅cada de 1950. Su desarrollo fue estimulado tanto por la necesidad de tratar a los pacientes contra la poliomielitis y el uso cada vez mayor de relajante muscular durante la anestesia. Los medicamentos relajantes paralizar al paciente y mejorar las condiciones de operaci贸n para el cirujano, sino tambi茅n paralizar los m煤sculos respiratorios.

En Reino Unido, el Radcliffe Oriente y modelos de Beaver fueron los primeros ejemplos, el 煤ltimo con un motor del limpiaparabrisas del autom贸vil para impulsar el fuelle usado para inflar los pulmones. Los motores el茅ctricos constitu铆an sin embargo, un problema en los quir贸fanos de ese momento, ya que su uso provoca un riesgo de explosi贸n debido a la presencia de anest茅sicos inflamables, tales como 茅ter y ciclopropano . En 1952, Roger Manley de Westminster Hospital, Londres, desarroll贸 un ventilador que funcionaba totalmente por medio de gas comprimido, y se convirti贸 en el modelo m谩s popular en Europa. Se trataba de un dise帽o elegante, y se convirti贸 en el gran favorito de los anestesistas Europeos durante cuatro d茅cadas, antes de la introducci贸n de modelos controlados por la electr贸nica. Era independiente de la energ铆a el茅ctrica, y no ten铆a ning煤n riesgo de explosi贸n. El modelo original original, Mark I se desarroll贸 para convertirse en el Manley Mark II, en colaboraci贸n con la empresa Blease, que fabrica miles de estas unidades. Su principio de funcionamiento es muy simple, el flujo de gas de entrada se utiliza para levantar una unidad de fuelle , que retorna a su posici贸n por gravedad, forzando la entrada de los gases en los pulmones del paciente. La presi贸n de la inflaci贸n se regula desplazando el peso m贸vil en la parte superior del fuelle. El volumen de gas entregado es ajustable mediante un control deslizante, lo que limita el recorrido del fuelle. La presi贸n residual al finalizar la espiraci贸n tambi茅n era regulable por un cursor visible en la parte inferior derecha del panel frontal. Esta era una unidad robusta y su disponibilidad alent贸 la introducci贸n de t茅cnicas de ventilaci贸n con presi贸n positiva que fue la tendencias principal en la pr谩ctica anest茅sica europea.
El lanzamiento de 1955 por Forrest Aves del "Bird Universal Medical respirador" en Estados Unidos, cambi贸 la forma en se llevaba a cabo la ventilaci贸n mec谩nica. La peque帽a caja verde se convirti贸 en una pieza conocida de los equipos m茅dicos. La unidad se vende con marca la Bird 7 respirador, informalmente llamada "Bird". Era un dispositivo neum谩tico que por lo tanto no requer铆a energ铆a el茅ctrica fpara operar.
Los Entornos de cuidados intensivos de todo el mundo fueron revolucionado en 1971 por la introducci贸n del primer ventilador SERVO 900 (Elema-Sch枚nander). Era un ventilador electr贸nico peque帽o, silencioso y eficaz, con el famoso sistema de retroalimentaci贸n SERVO con y regulaci贸n de los gases entregados. Por primera vez, la m谩quina puede entregar exactamente el volumen establecido de gases..
Los ventiladores usados bajo una gran presi贸n requieren precauciones especiales por lo que son pocos los que pueden operar bajo estas condiciones. En 1979, Industrias Sechrist present贸 su ventilador Modelo 500A que fue dise帽ado espec铆ficamente para su uso con c谩mara hiperb谩rica.
En 1991, el ventilador SERVO 300 es introducido. Esta permite ventilar todas las categor铆as de pacientes, desde reci茅n nacidos hasta adultos, con un 煤nico ventilador . El SERVO de la serie 300 proporciona un sistema de suministro de gas completamente nueva y 煤nica, una alta velocidad de respuesta.
Es un concepto modular, lo que significa que el hospital tiene un solo modelo de respirador en la UCI (Unidad de cuidados intensivos) en vez de una flota con diferentes modelos y marcas para satisfacer las necesidades de usuario diferente, se introdujo con SERVO-i en 2001. Con este concepto modular de los departamentos de UCI podr铆a elegir los modos y opciones, software y hardware necesario para una categor铆a de paciente en particular.
Coraza de ventilaci贸n bif谩sica
La coraza de ventilaci贸n bif谩sica (BCV por sus siglas en ingl茅s) es un m茅todo de Ventilaci贸n, que requiere que el paciente lleve una carrocer铆a superior o coraza, por lo que se asemeja a la armadura usada por los soldados medievales. La ventilaci贸n es bif谩sica, porque la coraza est谩 conectada a una bomba que controla activamente tanto la las fases de inspiratorio y espiratorio del ciclo respiratorio. Este m茅todo tambi茅n ha sido descrito como ventilaci贸n con presi贸n negativa (VPN), Oscilaci贸n exterior de pared tor谩cica (ECWO), compresi贸n de pared tor谩cica externa (ECWC) y oscilaci贸n externa de alta frecuencia (EHFO). La BCV puede considerarse como un refinamiento del pulm贸n de hierro ventilador. La coraza de ventilaci贸n bif谩sica fue desarrollada por el difunto, Dr. Zamir Hayek, un pionero en el campo de la ventilaci贸n asistida. Algunos de los inventos anteriores el Dr. Hayek incluyen el tan renombrado oscilador Hayek, as铆 como numerosas otras patentes.en cambio etc.
V茅ase tambi茅n
- Ventilaci贸n mec谩nica
- Terapia respiratoria
- Robert Martensen
Enlaces externos
- Simulaci贸n de una m谩quina de anestesia con ventilador de pist贸n
- Ventilador Internacional de Usuarios de la Red (IVUN), una subsidiaria de Post-Polio Salud Internacional. Informaci贸n sobre la ventilaci贸n mec谩nica domiciliaria.
- Informaci贸n sobre la ventilaci贸n SERVO
- United Industries Hayek - 煤nico fabricante de ventilaci贸n bif谩sica coraza