Nevus

Un nevus o nevo (del latín naevus, lunar) es una proliferación de distintos tipos de células en la piel. Así, puede haber nevus sebáceos, apocrinos (de las glándulas apócrinas de la piel), etc. Los más característicos son los nevus melanocíticos, que son proliferaciones de células pigmentadas llamadas "células névicas".

Nevus

Un nevus localizado en el brazo
Clasificación y recursos externos
Especialidad Dermatología
CIE-10 I78.1
CIE-9 448.1, 216.0-216.9
CIAP-2 S82
DiseasesDB 8333
eMedicine derm/289
MeSH D009506
Sinónimos
Nevo
 Aviso médico 

Etiología

No se sabe con certeza de dónde proviene la célula névica. Algunos autores suponen que tiene parentesco con el melanocito, célula responsable de fabricar la melanina, el pigmento que da el color moreno a la piel.

Clasificación

De acuerdo al adjetivo que acompaña a los nevus estos se clasifican médicamente:

Nevus melanocítico

La variedad más común de nevus melanocítico es el nevus melanocítico común adquirido. Prácticamente todas las personas de tez clara tienen este tipo de nevus. El número va cambiando con la edad, ya que el nevus es una lesión dinámica. Primero aparece en la unión entre la dermis y la epidermis, luego migra hacia la dermis a la vez que va haciéndose más abultado. Por tanto, la protrusión de un nevus no quiere decir que este se esté transformando en un cáncer tipo melanoma, sino sólo que está maduro. Progresivamente van desapareciendo a la vez que aparecen otros.

Se localizan sobre todo en las áreas expuestas al sol, fundamentalmente por encima de la cintura. Hay muchos factores que pueden hacer que un nevus cambie de aspecto, por ejemplo traumatismos, infecciones, factores hormonales, etc. Sin embargo, la transformación a melanoma se considera rara, y sólo ocurre en los nevus en estados iniciales. Los nevus maduros o intradérmicos prácticamente nunca degeneran.

Prevención

Son prácticamente las mismas que corresponden a los lunares comunes u otras lesiones benignas de la piel aunque los nevus requieren de más precaución. En todo caso siempre es aconsejable la consulta al médico de familia ante la aparición de un nevus y las mismas precauciones que para los lunares comunes:

  • Se recomienda la exéresis (extirpación) de todo nevus si se ubica en una zona demasiado expuesta a las radiaciones UV como las de la luz solar, o en zonas expuestas a rozamiento, presión, golpes o irritación (por ejemplo la irritación química que puedan provocar desodorantes, lejías, detergentes, ácidos etc.)
  • Se recomienda la exéresis del mismo en cualquiera de estos casos: si sangra, tiene sus contornos enrojecidos, duele o causa quemazón.

Véase también

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nevus.
This article is issued from Wikipedia. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.