Hagamos más segura la atención médica
Piense en la septicemia. El tiempo es crucial.
Información general
La septicemia es una complicación causada por la respuesta abrumadora y potencialmente mortal del cuerpo a una infección. Puede producir daño en Ios tejidos, insuficiencia orgánica y la muerte. La septicemia es difícil de diagnosticar. Se presenta rápidamente y al comienzo se puede confundir con otras afecciones. La septicemia es una emergencia médica. El tiempo es crucial. Cuando la septicemia se identifica y se trata rápidamente, se salvan vidas. Los proveedores de atención médica son el enlace crucial para la prevención, la identificación y el tratamiento de la septicemia.
Los proveedores de atención médica pueden:
- Prevenir las infecciones. Cumplir las exigencias para el control de infecciones (p. ej., higiene de las manos) y asegurarse de que los pacientes reciban las vacunas recomendadas (p. ej., contra la influenza y la enfermedad neumocócica).
 - Educar a los pacientes y sus familias. Enfatizar la necesidad de prevenir las infecciones, controlar las afecciones crónicas y buscar atención médica si hay signos de una infección grave o de septicemia.
 - Pensar en la septicemia. Conocer los signos y síntomas de la septicemia para identificar y tratar pronto a los pacientes.
 - Actuar rápido. Si sospechan septicemia, ordenar pruebas para determinar si hay una infección, en dónde está ubicada y qué la causó. Comenzar el tratamiento con antibióticos y otros cuidados médicos inmediatamente. Documentar la dosis de los antibióticos, la duración del tratamiento y el objetivo.
 - Revaluar el manejo del paciente. Chequear la evolución del paciente frecuentemente. Revaluar el tratamiento con antibióticos entre las 24 y 48 horas, o antes, para cambiarlo si fuera necesario. Asegurarse de que el tipo de antibiótico, la dosis y la duración del tratamiento sean correctos.
 

La septicemia comienza fuera del hospital en casi el 80 % de los pacientes.
Una evaluación de los CDC encontró que 7 de cada 10 pacientes con septicemia habían utilizado recientemente servicios de atención médica o tenían enfermedades crónicas que requieren cuidados médicos frecuentes.
Hay cuatro tipos de infecciones asociadas con más frecuencia a la septicemia: las pulmonares, las urinarias, las cutáneas y las intestinales.
Problema
La septicemia es mortal cuando no se identifica y trata rápidamente.
Ciertas personas tienen más probabilidades de contraer septicemia si presentan una infección.
- Una evaluación de los CDC encontró que más del 90 % de los adultos y del 70 % de los niños que presentaron septicemia tenían una afección que los pudo haber puesto en riesgo de contraer la septicemia.
 - La septicemia ocurre con más frecuencia en las personas mayores de 65 años o menores de un año, las que tienen sistemas inmunitarios debilitados, o las que tienen afecciones crónicas (p. ej., diabetes).
 - Aunque es menos común, incluso los bebés, niños y adultos sanos pueden presentar septicemia por una infección, especialmente cuando no reciben el tratamiento adecuado.
 
Ciertas infecciones y microbios causan septicemia con más frecuencia.*
- Hay cuatro tipos de infecciones asociadas con más frecuencia a la septicemia: las pulmonares, las urinarias, las cutáneas y las intestinales.
 - Entre los microbios comunes que pueden causar septicemia se encuentran las bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli (E. Coli) y algunos tipos de Streptococcus.
 
*Entre los pacientes en la evaluación en los que se identificó la fuente de la infección; sin embargo, en muchos pacientes no se puede identificar la fuente infecciosa.
Lo que se puede hacer
El gobierno federal hace lo siguiente:
- Trabaja con socios para promover y alinear los esfuerzos de salud pública, que incluyen prevención de infecciones, vacunación, manejo de enfermedades crónicas, uso adecuado de antibióticos y prevención e identificación temprana de la septicemia.
 - Investiga las causas de la septicemia para identificar las nuevas estrategias de prevención y las poblaciones en riesgo.
 - Apoya la creación de nuevas pruebas y tratamientos de la septicemia.
 - Crea métodos de seguimiento más precisos para evaluar el avance en la prevención y el tratamiento de los pacientes con septicemia.
 
Los proveedores de atención médica pueden:
- Prevenir infecciones. Cumplir las exigencias para el control de infecciones (p. ej., higiene de las manos) y asegurarse de que los pacientes reciban las vacunas recomendadas (p. ej., contra la influenza y la enfermedad neumocócica).
 - Educar a los pacientes y sus familias. Enfatizar la necesidad de prevenir las infecciones, manejar las afecciones crónicas y buscar atención médica si hay signos de una infección grave o de septicemia.
 - Pensar en la septicemia. Conocer los signos y síntomas de la septicemia para identificar y tratar pronto a los pacientes.
 - Actuar rápido. Si sospechan septicemia, ordenar pruebas para determinar si hay una infección, en dónde se ubica y cuál fue la causa. Comenzar el tratamiento con antibióticos y otros cuidados médicos inmediatamente. Documentar la dosis de los antibióticos, la duración del tratamiento y el objetivo.
 - Revaluar el manejo del paciente. Chequear la evolución del paciente frecuentemente. Revaluar el tratamiento con antibióticos entre las 24 y 48 horas o antes para cambiarlo si fuera necesario. Asegurarse de que el tipo de antibiótico, la dosis y la duración del tratamiento sean correctos.
 
Los directivos y los administradores de los centros de atención médica pueden:
- Hacer del control de infecciones una prioridad. Asegurarse de que haya una conexión fuerte entre la prevención y el control de las infecciones, la identificación temprana de la septicemia y los programas de uso adecuado de antibióticos.
 - Capacitar a los proveedores de atención médica y al personal de primera línea para que reconozcan y traten pronto la septicemia.
 - Colaborar con los departamentos de salud y con otros establecimientos de atención médica dentro de su área para mejorar el control de las infecciones.
 
Los departamentos de salud locales y estatales pueden:
- Promover la prevención y la pronta identificación de la septicemia, la vacunación, el manejo de las enfermedades crónicas, así como la prevención de las infecciones en los establecimientos de atención médica y en los entornos comunitarios.
 - Estudiar las medidas que otros estados y organizaciones han tomado para mejorar la identificación y el tratamiento tempranos de la septicemia: http://go.usa.gov/xjxnz.
 
Los pacientes y sus familias pueden:
- Aprender cuáles son los signos y síntomas de la septicemia. Saber si tienen un mayor riesgo. Si sospechan septicemia, buscar atención médica de inmediato. Preguntarse, “¿podría ser septicemia?”
 - Hablar con un proveedor de atención médica acerca del control de las afecciones crónicas y las vacunas.
 - Practicar buena higiene, como lavarse las manos.
 
Recursos adicionales
- Vital Signs Issue details: Motor Vehicle Injury Prevention, Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR)
 - Vital Signs – Mortalidad por choques automovilísticos [PODCAST - 1:15 minutes]
 - CDC: Motor Vehicle Safety
 - CDC: State-based Costs of Motor Vehicle Crash Deaths
 - Signos Vitales: Lesiones por choques automovilísticos
 - Signos Vitales: Seguridad de los niños en automóviles
 - CDC: Child Passenger Safety
 - CDC: Seat Belts
 - CDC: Impaired Driving
 - CDC: Increasing Alcohol Ignition Interlock Use: Successful Practices for States
 - Sobering Facts: Drunk Driving State Fact Sheets
 - CDC: Teen Drivers
 - CDC: Global Road Safety
 - Prevention Status Reports: Motor Vehicle Injuries
 - The Community Guide: Motor Vehicle-Related Injury Prevention
 - CDC WISQARS (Web-based Injury Statistics Query and Reporting System)
 - CDC: Motor Vehicle PICCS (Prioritizing Interventions and Cost Calculator for States)
 
Ayuda con formatos de archivos:
¿Cómo se visualizan los diferentes formatos de archivos (PDF, DOC, PPT, MPEG) en este sitio?- Esta página fue revisada el: 23 de agosto de 2016
 - Esta página fue modificada el: 23 de agosto de 2016
 - Fuente del contenido:
    									
- Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID), Traducido por CDC Multilingual Services
 
 
ShareCompartir


