Volumen 2: No. 4, octubre 2005
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Costos de la atención 
    médica derivados de la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad
Louise H. Anderson, MS, Brian C. Martinson, PhD, A. Lauren Crain, PhD, Nicolaas P. Pronk, PhD, Robin R. Whitebird, PhD, Lawrence J. Fine, MD, DrPH,
  Patrick J. O’Connor, MD, MPH
Citas sugeridas para este
  artículo: Anderson LH, Martinson BC, Crain AL, Pronk NP, Whitebird RR,
  Fine LJ, et al. Costos de la atención médica derivados de la falta de
  actividad física, el sobrepeso y la obesidad. Prev Chronic Dis [serie
  publicada on-line] octubre 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
  oct/04_0118_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Resumen
Introducción
  La falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad se asocian con un
  aumento de la morbilidad y la mortalidad. El objetivo de este estudio era
  estimar la proporción de los costos totales de la salud pública derivados de
  la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad de la población
  estadounidense con la edad 40 años o mas.
Métodos
  Se desarrolló un modelo de predicción de costos de salud, utilizando los
  datos de una cohorte de 8000 miembros de planes de salud con la edad 40 años o 
  mas.
  Las celdas modelo se definieron según la cantidad y frecuencia de actividad
  física, el índice de masa corporal, la edad, el sexo, el hábito de fumar y
  ciertas enfermedades crónicas seleccionadas. Para calcular el total de los
  costos de salud se multiplicó el porcentaje de la población de cada celda
  por los costos estimados por celda. Para realizar las estimaciones
  contrafácticas se reclasificó a todas las personas como físicamente activas
  y con peso normal, pero no se modificaron las características restantes. Los
  costos derivados de la falta de actividad, el sobrepeso y la obesidad se
  computaron como la diferencia entre los costos totales del perfil de riesgo
  actual y el total de los costos contrafácticos. Las estimaciones de los
  porcentajes nacionales de población se obtuvieron de la Encuesta Nacional de
  Entrevistas de Salud, y se multiplicaron por los costos estimados por celda
  del análisis del plan de salud.
Resultados
  Los resultados revelaron que el 23% (intervalo de confianza [IC] 95%, 10%–34%)
  de los costos de atención médica del plan de salud y el 27% (IC 95%, 10%–37%)
  de los costos de atención médica nacionales derivaban de la falta de
  actividad física, el sobrepeso y la obesidad de la población. Si bien se
  observó que los costos asociados a estos factores de riesgo eran más altos
  en la franja etaria superior (65 años o más) y en el grupo de las personas
  con enfermedades crónicas; casi la mitad del costo total fue generado por el
  grupo de entre 40 y 64 años sin enfermedades crónicas.
Conclusión
  Los costos derivados de la falta de actividad física, el sobrepeso y la
  obesidad constituyen una porción significativa del total de los gastos
  médicos. Los resultados subrayan la importancia de abordar estos factores de
  riesgo en todos los segmentos de la población.