Volumen 2: No. 4, octubre 2005
INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Tasas de cese y reducción en un estudio piloto sobre el programa 
    Indígenas Norteamericanos Sin Tabaco (American Indian Not On Tobacco, N-O-T)
Kimberly Horn, EdD, Tim McGloin, MSPH, Geri Dino, PhD, Karen Manzo, MPH,
  Lynn Lowry-Chavis, MPH, Lawrence Shorty, MPH, Lyn McCracken, MA, N Noerachmanto, MS, MA
Citas sugeridas para este
  artículo: Horn K, McGloin T, Dino G, Manzo K, Lowry-Chavis L, Shorty
  L, et al. Tasas de cese y reducción en un estudio piloto sobre el programa 
  Indígenas Norteamericanos Sin Tabaco (American 
  Indian Not On Tobacco, N-O-T). Prev
  Chronic Dis [serie publicada on-line] octubre 2005 [fecha de la cita].
  Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
  oct/05_0001_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Resumen
Introducción
  A pesar de que los jóvenes indígenas norteamericanos fuman grandes
  cantidades de cigarrillos, aún no se han desarrollado programas para dejar de
  fumar que apunten a este sector de la población. El objetivo de este estudio,
  realizado durante el 2003 y el 2004, era determinar los resultados
  preliminares de cese y reducción del consumo de tabaco del programa de la
  Asociación Americana del Pulmón recientemente adaptado, “Indígenas
  Norteamericanos Sin Tabaco” (N-O-T).
Métodos
  Setenta y cuatro indígenas norteamericanos de entre 14 y 19 años de Carolina
  del Norte se inscribieron en el programa N-O-T
  o en una breve intervención de 15 minutos. Las tasas de cese y reducción del
  consumo de cigarrillos se compararon pasados 3 meses de la fecha inicial,
  utilizando las submuestras de participantes que cumplían con el programa y
  diversos análisis de la intención de recibir tratamiento.
Resultados
  De los indígenas–norteamericanos de sexo masculino que participaron en el
  programa N-O-T, entre el 18% (intención de recibir tratamiento) y el 29% (submuestra
  que cumplía con el programa) dejaron de fumar. Seis hombres (28,6%) de entre
  los indígenas norteamericanos que participaron en el programa informaron
  haber dejado de fumar; un hombre (14,3%) informó haber dejado de fumar tras
  la intervención breve. Ninguna mujer de ninguno de los dos grupos dejó de
  fumar. El porcentaje de mujeres indígenas norteamericanas que redujo el
  consumo de cigarrillos fue más alto entre aquellas que participaron en el
  programa N-O-T que entre las que participaron en la intervención breve.
Conclusión
  Estos resultados piloto sugieren que el programa N-O-T para indígenas
  norteamericanos es una opción útil y viable para que los jóvenes indígenas
  norteamericanos de Carolina del Norte dejen de fumar. Es necesario realizar
  algunas modificaciones al programa para mejorar los resultados entre las
  mujeres indígenas norteamericanas, y también es necesario estudiar en
  profundidad los temas vinculados al reclutamiento. Se justificaría realizar
  más estudios para determinar la eficacia del programa.