|  
  
 |  
 |  
  Volumen 2: No. 4, octubre 2005 
INVESTIGACIÓN ORIGINALEnfoque de campo para apoyar una mejora del tratamiento de la diabetes en los
  estados rurales
Elizabeth A. Johnson, BSN, APRN, Wanda L. Webb, RN, MHA, Janet M. McDowall,
  RN, BSN, Linda L. Chasson, MSA, Carrie S. Oser, MPH, Joseph R. Grandpre, PhD,
  MPH, Madhavi I. Marasinghe, Marcene K. Butcher, RD, CDE, Erin M. O’Leary,
  Todd S. Harwell, MPH, Dorothy Gohdes, MD, Steven D. Helgerson, MD, MPHCitas sugeridas para este artículo:
  Johnson EA, Webb WL, McDowall JM, Chasson LL, Oser CS, Grandpre JR, et al. Enfoque de campo para apoyar una mejora del tratamiento de la diabetes en los
  estados rurales. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] octubre 2005 [fecha
  de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/oct/05_0012_es.htm.
 REVISIÓN PARITARIA ResumenIntroducciónLos cuidados médicos para las personas con diabetes que viven en áreas
  rurales representan un desafío importante ya que los consultorios de cuidados
  primarios cuentan con pocos recursos, pocos sistemas de información clínica
  y un cierto grado de aislamiento de los programas de capacitación y de los
  centros de tratamiento de la diabetes con equipos multidisciplinarios. En este
  informe se describe un enfoque de campo efectivo para apoyar la mejora de los
  cuidados médicos de pacientes con diabetes en consultorios de atención
  primaria en estados rurales.
 MétodosLos programas de prevención y control de la diabetes de Montana y Wyoming
  y la Universidad de Dakota del Norte han aunado esfuerzos para brindar apoyo a
  los consultorios de atención primaria rurales, con el objetivo de mejorar el
  cuidado de las personas con diabetes. Equipos de campo de los programas de
  diabetes de los tres estados trabajaron en los consultorios de atención
  primaria. Tras la evaluación y la orientación del personal de la oficina, se
  instaló un registro computarizado en cada consultorio. Los datos iniciales se
  recolectaron en 1997 en Montana y en 1998 en Wyoming; el seguimiento se llevó
  a cabo el 31 de julio de 2004. El personal del departamento de salud brindó
  un apoyo técnico continuo para implementar y evaluar intervenciones que
  apuntaban a una mejora de la calidad.
 ResultadosCuarenta consultorios de asistencia primaria, que atienden a más de 7000
  pacientes con diabetes, participaron de la etapa de seguimiento de este
  emprendimiento para mejorar la calidad. A partir del seguimiento de los 37
  consultorios de asistencia médica que participaron en esta etapa durante 6 ó
  más meses, se observaron mejoras importantes en las tasas de control de la
  hemoglobina A1c, el control de glucosa en sangre, los análisis para detectar
  colesterol de lipoproteínas de baja densidad, los exámenes de los pies y de
  la dilatación de la retina, y las vacunas neumocócicas en el estado de
  Montana, así como mejoras significativas en la vacunación neumocócica en el
  estado de Wyoming.
 ConclusiónUn enfoque de campo con apoyo continuo, en el que los consultorios
  individuales lleven y hagan uso de sus propios registros, tanto para la
  atención clínica como para la mejora de la calidad, es una estrategia viable
  y efectiva para mejorar la atención de la diabetes en las poblaciones rurales.
 | 
 |