Para empezar la conversación

Es importante conversar con tu pareja sobre cómo tener actividades sexuales más seguras y relaciones sanas, pero eso es mucho más fácil decirlo que hacerlo. ¿Te preocupa cómo va a reaccionar tu nueva pareja o la pareja con quien estás desde hace tiempo? No estás solo; hay muchos hombres que tienen esos mismos temores. A continuación podrás encontrar consejos dados por otros hombres sobre cómo hacer que esas conversaciones funcionen. Se trata solamente de recomendaciones hechas por algunos hombres homosexuales y bisexuales.

¡Puede ser incómodo!
Sí, tienes razón, a veces puede ser incómodo. Independientemente de que se trate de una sola relación sexual o de una pareja de mucho tiempo, puede ser difícil tener la conversación. Trata de abordar la situación con seguridad. Lo más probable es que si tienes una actitud segura y hablas sobre el tema sin hacer juicios de valor, tu pareja estará dispuesta a dialogar. Capaz que él esté tan preocupado como tú de empezar a hablar del tema. Recuerda que casi todas las personas que tienen relaciones sexuales tendrán esta conversación en algún momento y muchos otros hombres antes que tú ya lo han hablado.
A continuación hay algunos ejemplos sobre lo que otros hombres han hallado útil cuando tienen este tipo de conversación.
- No esperes hasta que suba la temperatura para comenzar a hablar sobre el VIH. Es mejor no esperar al último momento para conversar; por supuesto que hay que hablar antes de tener relaciones sexuales.
- Algunos hombres que tienen el VIH han dicho que es mejor dar a conocer que se tiene el virus al inicio de la relación y no más tarde. Si le dices a tu pareja que eres VIH positivo después de que la relación se haya vuelto más cercana, es posible que tu pareja sienta que le has estado ocultando algo importante.
- Si estás buscando la manera de iniciar la conversación, muéstrale este sitio web. Vean los videos juntos, hablen sobre la campaña y usen esto como una manera de empezar la conversación. Al abordar la conversación de esta manera, él no sentirá que no confías en él. Por el contrario, verá que estuviste leyendo sobre el tema, escuchaste sobre el tema, estuviste hablando con un amigo que trajo el asunto a colación, etc., y como él te importa, quieres asegurarte de que ambos estén protegidos.
- No fuerces el diálogo. Encuentra el momento y lugar oportuno para tener una conversación. Puedes programar un momento para hablar o tener conversaciones espontáneas en un entorno que te haga sentir cómodo.
- Trata de programar momentos para compartir lo que piensan y sienten, o una “conversación de aniversario”, de manera periódica. La clave de una relación sana es tener siempre un diálogo abierto. Puede ser difícil encontrar el momento justo para tratar el tema. Si llegan a un acuerdo para programar las conversaciones de antemano, ninguno tendrá dudas acerca del momento elegido.
- La conversación no tiene que ser frente a frente. Ya sea que hables, uses el teclado o envíes mensajes de texto, lo importante es que inicies la conversación sobre el VIH.
Teniendo en cuenta todos estos puntos, revisa las ideas a continuación, organizadas por tema, para empezar la conversación:
Materiales de campaña
Encuentra afiches, folletos, pancartas, hojas con sugerencias para inciciar la conversación y videos.
Preguntas y respuestas sobre prevención del vih
Preguntas y respuestas sobre el sexo seguro y relaciones saludables.
Ayuda con formatos de archivos:
¿Cómo se visualizan los diferentes formatos de archivos (PDF, DOC, PPT, MPEG) en este sitio?- Esta página fue revisada el: 1 de agosto de 2017
- Esta página fue modificada el: 1 de agosto de 2017
- Fuente del contenido: