Saltar los Enlaces de Navegación
   CDC en Español  |  Acerca de los CDC  |  Suscríbase  |  Temas de salud A-Z  |  Empleo  |   Búsqueda   |   Contáctenos
blackdots

_English   

blackdots

 

 

MMWR Semanal
1 de marzo de 2002 / 51(08);166-8
Calidad de vida relacionada con la salud --- Puerto Rico, 1996--2000

Si bien se han realizado varios estudios para determinar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS o HRQOL, por sus siglas en inglés) de personas que viven en Estados Unidos, no se había realizado hasta ahora una evaluación general de la CVRS para los residentes de Puerto Rico (1). Para determinar la CVRS de los adultos que estaban viviendo en Puerto Rico durante 1996--2000, se realizaron, como parte del Sistema de Monitoreo de los Factores de Riesgo en el Comportamiento (Behavioral Risk Factor Surveillance System, BRFSS), entrevistas en español con una muestra representativa de adultos puertorriqueños (2). Las mujeres mayores, quienes tienen un nivel menor de educación o de ingresos, las personas que no pueden trabajar, aquellas con sobrepeso, y quienes padecen diabetes o presión alta reportaron un mayor número de días, en el mes anterior a la entrevista, en los que no se sentían saludables física o mentalmente. Las intervenciones diseñadas para atender a estos grupos vulnerables con riesgos demográficos, socioeconómicos y de comportamiento podrían ayudar a los adultos en Puerto Rico a incrementar el número y la calidad de sus años de vida saludable y eliminar las disparidades de salud.

El BRFSS es una encuesta realizada a números telefónicos al azar con la población civil no institucionalizada de más de 18 años de edad que se está llevando a cabo en los 50 estados de los EE.UU., el Distrito de Columbia, y Puerto Rico. Los datos fueron ponderados para reflejar la distribución de edad y sexo en la población de Puerto Rico durante cada uno de los años de la encuesta. En Puerto Rico, se realizó una encuesta en español de la versión en inglés del BRFSS (2). Entre las preguntas sobre el CVRS estaba una auto evaluación de la salud (por ejemplo, excelente, muy buena, buena, regular o mala) y el número de días durante el mes anterior a la encuesta en los que la salud física (por ejemplo enfermedad física o lesión) o la salud mental (por ejemplo, estrés, depresión, problemas emocionales) no eran buenos y su actividad  (por ejemplo, cuidados personales, trabajo o recreación) se vio limitada como resultado de la mala salud física o mental. Los días no saludables fueron definidos como el número total de días en los que la persona encuestada dijo sentirse no saludable, ya sea física o mentalmente, hasta un máximo de 30 días por encuestado. Se calculó la media así como los Intervalos de Confianza (IC) de 95% usando SUDAAN para compensar la complejidad del diseño de la encuesta BRFSS.

 

Durante el período 1996--2000, un total de 13,686 adultos en Puerto Rico participaron en el BRFSS. La tasa promedio de respuesta fue de 91.8% (rango: 89.4%--93.2%)*. Aproximadamente un 34% (95% IC=33.1%--35.0%) de los adultos en Puerto Rico dijo tener una salud regular o mala. Los niveles de auto evaluación de salud en Puerto Rico no variaron según el sexo. En promedio, los adultos con una salud regular o mala  reportaron un número sustancialmente mayor de días física o mentalmente no saludables o en los que tuvieron una actividad limitada en comparación con quienes calificaron su salud como buena, muy buena o excelente (Gráfica 1). Entre las personas que calificaron su estado de salud como regular o mala, los jóvenes adultos reportaron con mayor frecuencia días mentalmente no saludables que los adultos mayores.

 

Los hombres entre 18--44 años que viven en las regiones metropolitanas u orientales de la Isla reportaron la menor cantidad de días (2.9) no saludables, y las mujeres de >65 años que vivían en la región norte reportaron la mayor cantidad de días (9.8) no saludables (Tabla 1). El número de días auto reportados como no saludables alcanzó su nivel más alto en 1998 y en 1999 pero no cambió sustancialmente. En total, el número promedio de días en los que la actividad fue limitada fue mucho mayor durante 1998--2000 (2.7 días; 95% IC=2.5--2.9) que durante 1996--1997 (1.7 días; 95% IC=1.5--1.9). El número de días no saludables reportados fue considerablemente mayor para las mujeres de 18--44 años, 45--64 años, y >65 años que para los hombres en esos mismos grupos de edad en 1.4 días, 1.7 días, y 2.2 días, respectivamente (Tabla 1).

 

Los encuestados con niveles mayores de educación, ingresos y empleo reportaron un número menor de días no saludables que los que tenían menores niveles de educación, ingreso y empleo. Por nivel de educación, la media de los días no saludables fue desde 2.7 días para los hombres de 18--44 años con una educación de escuela superior (preparatoria) hasta 9.5 días para las mujeres de >65 años que no completaron la escuela superior. Por ingreso en el hogar, la media más baja de días no saludables fue de 1.9 días para hombres de 18--44 años con un ingreso en el hogar de $35,000--$49,999; la media más elevada de días no saludables fue de 9.4 días para las mujeres de >65 años con ingresos anuales <$15,000. Por empleo, la media más baja (1.7 días) fue para los hombres con un negocio propio >65 años, y la más alta (16.1 días) fue para las mujeres de 45--64 años que no podían trabajar.

 

Los encuestados que hicieron ejercicio durante el mes anterior a la encuesta o que nunca habían fumado cigarrillos reportaron un número menor de días no saludables que quienes no hicieron ejercicio o que habían fumado. Quienes tenían un índice de masa corporal (Body Mass Index, BMI) normal generalmente tuvieron menos días no saludables que quienes estaban obesos (BMI [kg/m2] >30). Las personas con diabetes en todos los grupos de edad tuvieron un número considerablemente mayor de días no saludables que quienes no tenían diabetes. Las personas a las que un profesional de la salud les dijo en dos o más ocasiones que tenían presión sanguínea alta, reportaron un número considerablemente mayor de días no saludables en todos los grupos de edad, en comparación con aquellos a quienes no se les dijo que tenían presión alta. Quienes no podían pagar para ver a un proveedor de la salud reportaron un número mayor de días no saludables que quienes podían pagar para ver a uno, pero el 9% de quienes no tenían plan médico tuvo el mismo número promedio de días no saludables que quienes sí tenían un plan médico.

 

Reporte de: Y Cintrón, Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Promoción de la Salud, San Juan, Puerto Rico. R Kobau, MPH, Div of Adult and Community Health, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, CDC.

Nota editorial:

Los resultados de este informe indican que hay diferencias importantes en la CVRS entre los subgrupos en Puerto Rico. Los indicadores socioeconómicos y de salud para Puerto Rico han mejorado considerablemente desde 1970 a medida que el desarrollo económico ha pasado de una economía principalmente agrícola a una basada en la manufactura y los servicios (3). Desde 1993, Puerto Rico también ha privatizado las instalaciones de salud pública y establecido una competencia controlada para proporcionar planes médicos a quienes no lo tienen. Sin embargo, los ingresos per capita que siguen bajos en Puerto Rico están afectando negativamente la salud mental y física de los puertorriqueños así como su calidad de vida en general (3). Los resultados de este informe reflejan el impacto del estado socioeconómico bajo en la CVRS. En algunos casos, la baja CVRS puede llegar a afectar el estado socioeconómico (por ejemplo, al reducir la productividad del individuo así como los ingresos perdidos por esta reducción en la productividad).

 

Los adultos puertorriqueños indicaron tener menos días no saludables pero la auto evaluación de su salud fue mucho peor que la de los adultos en EE.UU. (2,4). La auto evaluación del estado de salud más baja en los puertorriqueños, tanto en los que viven en la Isla como quienes viven en los Estados Unidos, en parte se atribuyó a la somatización (por ejemplo, reportaron síntomas físicos sin presencia de patología física como un método de expresar problemas sicosociales) (5), el estrés por la aculturalización (la modificación de una cultura como resultado del contacto con otra) (6), o ataque de nervios (una expresión con relevancia cultural que se refiere a la experiencia de sufrir una pérdida personal o social) (7).

 

Las personas con un estado de salud regular o malo reportaron más días en los que estaban física y/o mentalmente no saludables o limitados en sus actividades que las personas cuyo estado de salud era bueno, muy bueno o excelente. Esto apoya los factores de validez de las medidas de la CVRS entre la población puertorriqueña: los dos factores---auto evaluación de la salud y días no saludables reportados---estaban asociados en una forma consistente y anticipada (8).

 

Los resultados de este informe están sujetos a por lo menos cuatro limitaciones. Primero, los hogares sin teléfono y quienes sólo tenían teléfonos celulares fueron excluidos de la muestra (2). Segundo, el BRFSS excluye a un número indeterminado de personas en instituciones y a todas las personas menores de 18 años. Tercero, el BRFSS podría afectar negativamente la representación de quienes tienen una incapacidad severa porque se requiere tiempo y capacidad funcional para participar en el BRFSS. Finalmente, las razones por las cuales las personas reportaron un estado de salud más malo no son claras dado que el BRFSS no evalúa los efectos de las expresiones culturales de aflicción u otros factores socioculturales y ambientales que influyen en la salud.

 

Los resultados de este análisis indican que las preguntas de la CVRS en español pueden ser útiles para otros grupos que hablan este idioma en Estados Unidos y en otros países en donde se habla español. Las diferencias en la CVRS en los subgrupos vulnerables con riesgos  demográficos, socioeconómicos y de comportamiento en Puerto Rico reflejan la influencia de la biología y el comportamiento individuales, así como los factores sociales y del medio ambiente en la CVRS (9). Quienes están encargados de las políticas pueden observar la CVRS para identificar a los grupos a quienes no se les han atendido sus necesidades de salud (10). Es posible que las intervenciones de salud pública diseñadas para llegar a estos grupos vulnerables con riesgos  demográficos, socioeconómicos y de comportamiento con una mala CVRS ayuden a los adultos de Puerto Rico a mejorar la calidad y el número de años de vida saludable y a eliminar las disparidades de salud (9).

 

Referencias

  1. CDC. Health-related quality of life. Available at http://www.cdc.gov/hrqol. Accessed February 2002.

  2. CDC. Behavioral Risk Factor Surveillance System. Available at http://www.cdc.gov/nccdphp/brfss. Accessed February 2002.

  3. Pan American Health Organization. Health sector reform: the case of Puerto Rico. Washington, DC: Division of Health Systems and Services Development, World Health Organization, September 1998.

  4. CDC. Measuring healthy days: population assessment of health-related quality of life. Atlanta, Georgia: US Department of Health and Human Services, Public Health Service, CDC, November 2000.

  5. Angel R, Guarnaccia PJ. Mind, body, and culture: somatization among Hispanics. Soc Sci Med 1989;28:1229--38.

  6. Cortes DE, Rogler LH. Health status and acculturation among Puerto Ricans in New York City. J Gen Cult Health 1996;1:267--76.

  7. Guarnaccia PJ, Rivera M, Franco F, Neighbors C. The experiences of ataques de nervios: towards an anthropology of emotions in Puerto Rico. Cult Med Psychiatry 1996;20:343--67.

  8. Spector PE. Summated rating scale construction. Newbury Park, California: Sage University. Sage University paper series on Qualitative Applications in the Social Sciences, (no. 82).

  9. US Department of Health and Human Services. Healthy people 2010, understanding and improving health 2nd ed. Washington, DC: U.S. Government Printing Office, November 2000, 6.

  10. Broyles RW, McAnley WJ, Baird-Holmes D. The medically vulnerable: their health risks, health status, and use of physician care. Journal of Health Care for the Poor and Underserved 1999;10(2):186--200.

  * Esta tasa es la tasa del límite superior de respuesta, que incluye entrevistas completadas, rechazos, y entrevistas no completadas. El estimado que se obtuvo como resultado refleja la cooperación de las personas encuestadas con las que se hizo contacto y no se ve afectado por la diferencia en la eficiencia de la muestra telefónica. Las tasas de respuesta para 1996 y 2000 no están disponibles. Las tasas de respuesta de las American Survey Research Organizations fueron de 88.9% en 1997, 76.7% en 1998, y 69.5% en 1999 (Fuente: BRFSS 1998 y 1999, Summary Quality Control Report).




Tabla 1

Regresar al principio.



Gráfica 1

Regresar al principio.

 

El uso de nombres y fuentes comerciales es solamente con fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte del Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. 

Referencias a sitios en la Internet que no pertenecen a los CDC se ofrecen únicamente como un servicio a los lectores del MMWR y no constituyen o implican un respaldo a estas organizaciones ni a sus programas, ni por parte de los CDC ni por parte del Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Los CDC no se hacen responsables por el contenido en esas páginas.

Descargo de responsabilidad. Todas las versiones en HTML de los artículos del MMWR son conversiones electrónicas de texto en ASCII a HTML. Estas conversiones pueden generar errores en la traducción de caracteres o de formato en las tablas de HTML. Los usuarios no deben depender de este documento en HTML, sino más bien se les sugiere ver el documento electrónico en versión de PDF y/o el documento original impreso del MMWR para el texto, las gráficas y las tablas oficiales. Puede obtener una copia impresa del documento original a través de la Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office (GPO), Washington, DC 20402-9371; teléfono: (202) 512-1800. Comuníquese con la GPO para los precios actuales.

**Las preguntas o mensajes sobre errores en el formato deben ser dirigidos a mmwrq@cdc.gov.

Haga clic aquí para obtener el MMWR original en inglés en formato PDF.

 
  Esta página fue revisada el 22 de febrero de 2002
empty
empty
Gente, Segura, Saludableempty
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
1600 Clifton Rd., Atlanta, GA 30333 U.S.A.  
Conmutador: (404) 639-3311
Preguntas del público: (404) 639-3534 / (800) 311-3435
gobiernoUSA.govDepartamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Departamento de Salud
y Servicios Humanos